En la consulta es muy frecuente la demanda de los padres para manejar la relación de sus hijos, sobre todo, cuando existen los “celos fraternos”
Los celos forman parte de nuestra vida afectiva, por lo que es un sentimiento que no nos gusta pero es normal. Por lo tanto es normal que los hijos se celen unos con otros. Lo más importante de su desarrollo es haber creado un vínculo afectivo de calidad, con ambos padres, de esa manera los celos se convierten en una sombra que tenemos que aprender a manejar, en algo que no perturba el desarrollo y les permite quererse y cuidarse unos a los otros.
Ver más »
Cuando llegan estas fechas del año nos abordan una serie de preguntas, que siempre, inevitablemente llegan, ¿terminé mis estudios? ¿hice la dieta que todos los lunes me propuse iniciar? ¿obtuve la promoción en el trabajo que tanto desee?… Y un sin fin de preguntas que cada año, como el hijo pródigo, regresan cada navidad.
Ver más »
Los Mapas Mentales son un método eficaz para generar ideas por asociación y lograr un mejor aprendizaje en nuestros alumnos. Para hacer un mapa mental, se comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura organizada.
Una interesante herramienta en línea es Bubll.Us que nos permite crear fácilmente coloridos mapas mentales. La página nos permite exportar los mapas mentales como archivos jpg que luego podemos añadir a nuestras presentaciones, proyectos o blogs. También podemos pedir a nuestros estudiantes que creen mapas mentales de temas determinados con esta herramienta.
Ver más »
¿Te has puesto a observar la actitud de los pájaros ante las adversidades?
Están días y días haciendo su nido, recogiendo materiales, a veces traídos de largas distancias… Y cuando ya está terminado y están listos para poner los huevos, las inclemencias del tiempo, la obra del ser humano o de algún animal lo destruye y tira por el suelo lo que con tanto esfuerzo se logró.
¿Qué hace el pájaro? ¿Se paraliza, abandona la tarea? De ninguna manera. Vuelve a comenzar una y otra vez, hasta que en el nido aparecen los primeros huevos.
Ver más »
En años anteriores, los autores consideraban que después de los seis años es que el niño comienza a necesitar el amor del padre, su autoridad y su guía, pues durante los primeros años de vida es la madre la encargada de alimentarlo y brindarle un amor incondicional, el padre asumía un rol secundario.
Ver más »
© F@roMundi 2009. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por iNTERMADE Web Creations
Ultimos Comentarios